Balon

Balon

sábado, 30 de noviembre de 2013

Pase con sabor amargo


       Una fecha esperada por todos los mexicanos, que a pesar de estar en malas circunstancias, todos teníamos fe y esperanza en la Selección tricolor.
No era una excepción para mí, mi padre organizó una reunión en casa de mi abuela para disfrutar y estar junta toda la familia.



Fuimos los primeros en llegar, mi papá se puso a prender el carbón, mientras mi hermano y yo íbamos a la tienda por unos refrescos y unas “heladas”. Después arribaron mis dos tías, Dora y Rosa, con toda su familia y al final mi tío Abe y Ricardo veinte minutos antes de comenzar el partido.


El asador iluminaba la terraza, el televisor a todo lo que da, y los ánimos de todos al ingresar los jugadores al terreno de juego y ver que el planteamiento de México era el correcto. No nos importó el abucheo a nuestro himno, para mí, es algo normal, creía que nuestra selección los iba a callar jugando en el campo.


Inicia el encuentro y la tensión y los nervios a flor de piel, un partido muy trabado al inicio en cuanto nos enteramos que Honduras anota su primer tanto. No nos importó, estábamos mejorando nuestro estilo de juego y eso era mucho beneficio para poder enfrentar nuestro próximo partido contra Nueva Zelanda en repechaje.


Nunca había escuchado maldecir tanto a mi familia, pero creo que “El Chícharo” se lo merecía, ya que erró, la más fácil en toda su vida y peor aún cuando sabemos que Panamá adelanta el marcador a su favor. Sigue la incertidumbre y Costa Rica hace su labor estrenando el marcador, pero los nervios se fueron 3 minutos después cuando Oribe Peralta hace un gran gol y estalla toda la Comarca Lagunera.



El segundo tiempo comienza y la selección viene en declive, los enojos por todos lados, el DT Nacional, no hace nada para mejorarlo y cae el segundo de Costa Rica; mi tío Ricardo prefiere meterse a la casa y ya no hacer más coraje, mientras vemos que Estados Unidos empata a Panamá y aun podemos estar en la reclasificación. 


Nos perdimos poco menos de media hora del encuentro y Vucetich no hacía nada para remediarlo, sin merecerlo, teníamos aun oportunidad de ir al mundial mientras pasan el juego de Panamá que era más interesante y anotan su segundo tanto, estábamos fuera de repechaje, una vergüenza, una burla, una desilusión. Estábamos fuera.


Rezar, llorar o reír, nadie sabía qué hacer, un silencio en toda la casa y no imaginar que teníamos que depender de los Americanos para poder estar en repesca. Sentía que todo estaba perdido hasta cuando llega un centro y con un  remate contundente, la selección de USA anota y hace que estemos dentro de una posibilidad mundialista, un minuto antes de terminar, Estados Unidos anota por tercera vez y aun sin merecerlo, aun siendo una burla por los centroamericanos, México estaba en repechaje.se termina el encuentro, mis tíos y familiares olvidan el partidos, se relajan y cambian de tema para no sufrir mas y mis primos y yo veíamos las redes sociales, como los Americanos y todo el planeta se burlaba de nosotros.


Gerardo Ríos

Analistas del Fútbol


Eduardo Ríos Martínez
Egresado de la Universidad La Salle laguna, que cuenta con la experiencia de haber participado en diferentes medios deportivos de la localidad como en el programa “La Pica” y Notideporte de Megacanal, además ha colaborado como locutor en programas de radio en Coahuilteca Medios, Radio Laguna y GREM. Participa como conductor de deportes en Siglo Tv y además es creador de la página web Comarca Deportiva.

1.- Para ti ¿qué es el fútbol?
Un deporte que se volvió toda una pasión para mí, desde que era pequeño, con el que he vivido por más de 18 años, muchos sentimientos de alegría, tristeza, frustración, incertidumbre, emoción e impotencia.

2.- ¿Por qué trabajar para éste deporte?
Porque he vivido a la par desde que empecé mis estudios, siempre teniendo claro que era a lo que quería y quiero dedicarme por ser una pasión tan grande, que me motiva a superarme día con día.

3.- De no existir ciencias de la comunicación, ¿Qué hubiera estudiado?
La verdad no tengo la menor idea, no me visualizo en algo que no fuera el fútbol o los medios, aunque me gusta mucho lo otro que hago, como el departamento de promoción y mercadotecnia y la docencia.

4.- Su equipo favorito y ¿Por qué?
Lo primero que supe del fútbol fue por él, el primer partido de fútbol que vi fue el de él, el primer estadio que conocí, la primer playera que tuve, por ser de mi tierra, por enseñarme lo que el fútbol representa para mí, por darme identidad, por identificarme con tu mote y tus colores, por eso y mucho mas, el amor que le tengo a mi club difícilmente alguien lo cambiará o superará. Santos Laguna.


5.- De no existir ese equipo, ¿Cuál sería su equipo favorito?
Nunca lo he pensado.

6.- ¿Cuál es el mejor analista deportivo para usted y por qué?
José Ramón Fernández, por ser el padre del periodismo deportivo, marcando una pauta y una nueva manera de hacer televisión rodeado de gente talentosa a la cual él fue formando y que a la postre son referentes de este deporte.

7.- ¿Qué hace para tratar de ser mejor que sus colegas de la profesión?
Estar siempre informado, tratando siempre de dar a conocer lo que los demás desconocen o no informan, creando siempre mi propio estilo reforzado con mucha lectura e investigación que complemente mi conocimiento.

8.- ¿Cuál es el medio con más criterio futbolístico para usted?
ESPN, porque detrás de ellos no está Televisa ni TV Azteca, diciendo lo que es, sin temor a decir la verdad y “pisar callos” de sus propios dueños, ocultando la verdad.

9.- ¿Qué piensa de los comentaristas sin objetividad del fútbol?
Que no tienen ética y fácilmente se puede detectar que para ellos es más importante conservar su empleo que ejercer correctamente su profesión, al no cumplir con el profesionalismo que realmente merece el medio.

10.- ¿Es necesaria la tecnología en el fútbol?
Ya es necesaria, para evitar cualquier tipo de injusticia o errores de seres humanos que pueden cambiar totalmente un resultado. Todos los deportes lo hacen y ya es hora que el fútbol haga lo mismo.

11.- ¿Qué cambio haría en el fútbol local?
La forma en que se maneja, quitarle poder a las televisoras, rompiendo el duopolio para generar más competencia y apertura nuevos dueños e ideas que pudieran generar un cambio desde lo más alto.

12.- ¿Qué opina de la clasificación de México al Mundial?
México no tiene la culpa del triste nivel de CONCACAF y de las reglas antes establecidas, ya que, es tan bondadoso que a pesar de tener una de las más pobres eliminatorias en toda su historia, le alcanzó para calificar. El cambio de entrenador le benefició y fue fundamental para lograrlo, aunque difícilmente considero que pueda tener un buen papel la cita mundialista.


13.- ¿Hizo bien El Piojo Herrera al no llamar los futbolistas que juegan fuera del país?
Sí, al hacer a un lado contratos comerciales, bajas de juego y las largas horas de viaje que terminaban por afectar en el funcionamiento de los jugadores.

14.- ¿Qué necesita México para el Mundial y Por qué?
Dejar atrás la eliminatoria, cambiarse el chip y ahora enfocarse en una correcta preparación, no solamente en lo deportivo, sino también, en lo mental y motivacional, que muchas de las veces, es lo que termina por dejarnos en el camino y que el entrenador realmente convoque a los que pasen por un buen momento futbolístico, jueguen donde jueguen.


15.- ¿Cuál es la Selección más fuerte para ganar el próximo Mundial y por qué?
Influye mucho el ser local, de hecho jugando en el continente americano, solamente selecciones de América han podido coronarse, solo que esta vez no veo la manera en que Brasil lo pueda hacer, ya que no cuenta con los Ronaldos, Ronaldinhos, Rivaldos que pudieran marcar la diferencia y echarse el equipo al hombro y competir contra una España o Alemania que se ven favoritas e imponentes con extraordinarios jugadores que sí marcan diferencia.



Gerardo Ríos