Balon

Balon

sábado, 11 de agosto de 2012

Así lo queríamos, así lo soñamos, así sucedió.


El 11 de Agosto del 2012 quedará grabado en los libros históricos de este país con letras de oro, no sólo del deporte sino de historia en general, ya que uno de los motivos de unión, capaz de juntar a millones de personas con fines meramente deportivos y que hace olvidar por unos momentos todo lo malo que nos rodea, nos ha brindado una alegría inexplicable, donde 18 futbolistas con mucho por ganar y nada por perder demostraron una ambición y un hambre por trascender que era desconocida anteriormente.
El “jugamos como nunca y perdimos como siempre” o el “ya merito” han quedado atrás, porque son toda una realidad. La magnitud de esta victoria frente a la selección más grande de toda la historia no queda en una sola medalla de oro o en los tres millones que repartirá la CONADE en los seleccionados mexicanos, este hecho va más allá.
México en competencias de equipo solo había conseguido una medalla de bronce, y fue hace 76 años cuando lo consiguieron en las olimpiadas de 1936 el equipo de basquetbol. En cambio el futbol, nunca había podido hacerlo. Lo más cerca que se había estado fue en los juegos olímpicos de México en 1968, donde Japón le quita la de bronce frente a toda su afición.
El equipo brasileño de futbol iba a estos juegos olímpicos con un objetivo muy claro, ganar la medalla de oro, y para ello Mano Menezes seleccionó a los mejores jugadores que Brasil podía llevar, con un equipo plagado de estrellas que juegan en los mejores equipos del mundo y otros cuantos más que son promesas que no tardan en emigrar al futbol del viejo continente.
A pesar de que algunos medios de Inglaterra y de Estados Unidos pronosticaban que el Tri ganaría medalla, esto se veía como algo muy lejano o esta improbable teniendo en frete selecciones como Brasil, España, Reino Unido y Uruguay. Con todo en contra, pronósticos, a la misma prensa de tu país, que en vez de apoyarte buscaban cualquier detalle para criticar y hablar mal del equipo sin ningún fundamento. Y Siendo sinceros, ¿Quién pensó al inicio de estos juegos olímpicos que esta selección se quedaría con la presea de oro? La verdad nadie, y si hubo alguien fue Luis Fernando Tena, el que tanto se criticó, el que no tenía ningún mérito de estar ahí, el que juega defensivamente, si…ese mismo que hoy le da una de las alegrías más grandes al futbol mexicano.  
La clave para lograr el éxito radicó en que siempre fue un equipo en toda la extensión de la palabra, una unión y compromiso para trascender, una ambición por ganar. El apoyo de los equipos de la Primera División por ceder a sus jugadores en cuanto fueron requeridos, todas las facilidades que la FEMEXFUT le brindó al cuerpo técnico en cuanto a instalaciones y partidos de preparación. El triunfo es de todos.
La mentalidad del futbolista mexicano está cambiando, nos estamos acostumbrando a ganar, ya lo ha hecho la Sub-17 en dos ocasiones, el tercer lugar obtenido por la Sub-20 en su mundial de categoría, el título en el torneo de Esperanzas de Toulon, y las Copas de Oro que la selección mayor ha levantado. Un crecimiento muy grande que se ha venido dando en los últimos años, empezando desde las fuerzas básicas, con promesas de las que se esperan grandes cosas, el que el jugador mexicano cada vez sea más atractivo para las ligas más importantes del mundo y tenga la posibilidad de jugar en Europa. Todo este crecimiento es muy notorio y nos da esperanzas para que también lo demuestren en un mundial y por fin nos lleven al quinto partido tan anhelado o porque no, un poquito más lejos.  

martes, 7 de agosto de 2012

¿Dónde quedaron los millones?


Quizá por la Eurocopa, quizá por las olimpiadas, quizá porque aún falta tiempo para que se cierre la ventana de fichajes, pero lo que es un hecho es que el periodo de transferencias se abrió desde inicios de Junio y hoy, ya en Agosto,  las contrataciones “bomba” no han llegado.
Seguimos esperando esos movimientos que rompen el mercado. ¿Dónde está ese Manchester City que gasta lo que sea con tal de comprar al jugador que tanto desea?, ¿Dónde está ese Real Madrid que busca una nueva estrella para su galaxia tratando de pelearle al tú por tú a su acérrimo rival por la supremacía española y mundial?
Todos sabemos que se vive una crisis económica y más en Europa, y puede que probablemente sea uno de los factores que más han influido para que esos extraordinarios y muy caros jugadores lleguen a los equipos ricos.
Con los problemas financieros que viven equipos como Barcelona, Chelsea, Manchester City, Liverpool, Manchester United, Roma, será muy complicado esperar traspasos millonarios.
Otra alternativa al no haber muchos movimientos de verano podría ser el que los equipos buscan una continuidad con el plantel que ya poseen, teniendo unas plantillas muy completas, en la mayoría de los casos. Entrenadores como José Mourinho, Sir Alex Ferguson, Tito Vilanova y Antonio Conte, son ejemplos claros de entrenadores en el viejo continente que les gusta la continuidad.
Equipos con resultados muy pobres en los últimos años necesitan fichajes interesantes. Liverpool después de ganar la Champions League del 2005 ha perdido protagonismo de igual manera el Arsenal, que cada temporada se desprende de jugadores importantes y los que llegan no dan los resultados esperados. El Milan necesita que lleguen varios futbolistas importantes después de las pérdidas de jugadores claves como Zlatan, Thiago Silva y Van Bommel y de elementos históricos como Seedorf, Nesta e Inzaghi. El inter después de la salida de Etoo no ha podido encontrar a ese referente del área que sea sinónimo de gol.
La excepción ocurre en Francia, un país donde su liga no es competente comparada con la española, inglesa, italiana o alemana. Pero gracias a la fuerte inyección de petrodólares por parte del dueño del Paris Saint Germain y príncipe de Qatar tratando de emular lo hecho por El multimillonario Sheikh Mansour Bin Zayed Al Nahyan, dueño de los citizens.
Con la llegada de Zlatan Ibrahimovic y Thiago Silva por más de 67 millones de euros, sumándole la del “Pocho” Lavezzi más el plantel que ya tenía con Javier Pastore, Diego Lugano, Maxwell, Thiago Motta, Alex, Jéremy Ménez y compañía, buscará trascender y conseguir la Champions League, algo que se ve totalmente muy lejano.
Otros movimientos interesantes son los que ha hecho el equipo de los Gunners, contratando a Lukas Podolsky y Santi Cazorla, Lucio a la Juventus, Shinji Kagawa al Manchester United, Eden Hazard al Chelsea y Jordi Alba al Barcelona. Sin olvidar a Didier Drogba que se va al futbol chino para enrolarse con el Shangai Shenhua.
No esperen grandes movimientos, parece que este verano será uno de los más apagados de la historia con muy pocas transferencias importantes que llamen la atención de millones de personas.
Veremos en qué terminan los culebrones de Luka Modric, Kaká, Lucas Moura y Robin Van Persie.

sábado, 4 de agosto de 2012

Más que un partido amistoso



A todos los que somos aficionados al fútbol y más para aquellos que apoyan al equipo campeón de México, tendrán la oportunidad de ser testigos de un partido histórico.
Si hacemos memoria, en los 29 años de vida del club Santos Laguna se ha enfrentado a equipos importantes como la Roma, River Plate y Santos de Brasil. Pero ninguno de la talla del actual campeón de España, aquel que posee en sus vitrinas más trofeos de liga y de Champions League que cualquier otro, aquel equipo que fue catalogado como el mejor del siglo XX, aquel equipo que tiene un palmarés ejemplar en sus 110 años de historia y que cuenta con uno de los mejores planteles del mundo.
Son contados los equipos del continente americano que han podido jugar contra los merengues, y aún más los selectos de nuestro país. En los últimos años sólo Veracruz, América, Guadalajara y Pumas han podido enfrentarse a los galácticos.
Para que el equipo merengue pueda hacer parte de su pretemporada en algún lugar, este debe de cumplir con ciertos requisitos como hotel de hospedaje, campos de entrenamiento,  lugar atractivo cantidad de gente que pueda ir al juego, capacidad de adquisición de las personas, y lo más importante, cuanto le va a dejar de ganancia.
Es por eso que año con año el Madrid viaja al continente asiático, donde hay una respuesta increíble en todos los aspectos. Estados Unidos ha pasado a segundo plano para los equipos españoles y es por eso que prefieren ir a lugares como China, India o Japón.
En esta ocasión, se logró convencer al equipo de la Casa Blanca ofreciéndole participar en el torneo de World Football Challenge 2012 enfrentando a rivales como Milán, Juventus y Galaxy. De último momento la Vecchia Signora canceló su gira por territorio americano y es ahí cuando le ofrecen a Alejandro Irarragorri el partido frente al Real Madrid. Obviamente estas oportunidades se dan pocas veces, y sólo ajustando el calendario del torneo local (cambiando el juego contra el Puebla para el viernes), es cuando se pudo dar a conocer el partido denominado “duelo de campeones” en la cancha del Estadio Sam Boyd de las Vegas, Nevada.
Resultaría interesante que esta clase de partidos se den más seguido, y porque no en territorio nacional, sabiendo que se cuenta con grupos muy poderosos económicamente que respaldan a varios equipos de nuestra liga.
Por lo pronto, este 5 de Agosto, Santos Laguna enfrenta al rival más importante en toda su historia, y aún sin Marcelo, Pepe, Xabi Alonso, Sergio Ramos, Benzema, Khedira y Ozil, el Real Madrid presentará al resto de sus estrellas comandadas por el jugador más mediático del planeta, Cristiano Ronaldo.
Dichosos los que estarán presentes en las tribunas, y los que no, por lo menos verlo por Fox Sport a las 10 de la noche para poder contar algún día que el equipo de sus amores jugó contra el Real Madrid.
  

miércoles, 1 de agosto de 2012

Cuando el balón deja de rodar

Sentado en la barra, pidiendo una cerveza después de terminar de jugar con su equipo Argentinos Junior, rodeado de señores que sólo juegan por diversión, jóvenes que se creen los Neymar en versión mexicana y “cascareros” que aunque su panza diga lo contrario, tienen una vida jugando. Cambió las canchas profesionales por las de futbol uruguayo. Ya no hay más césped natural, el caucho y pasto sintético son ahora los testigos de cómo Rogelio conduce el esférico hacia la portería donde el “Tiros” nomás no ataja ninguna.
 Rogelio López, mejor conocido como “El Pelé”, sigue haciendo lo que más le apasiona, sólo que ahora compite contra la colonia San Joaquín o la selección de la Deportiva de Torreón cobrando 200 pesos por partido en un equipo amateur que no le da seguro social y mucho menos vacaciones, tiene que conformarse con unas cervezas después de jugar. Aquel que debutó en primera división como jugador santista el primero de Febrero del 2004, y que puede presumir el haberle anotado un gol a las Chivas cuando Oswaldo Sánchez era aún su portero.
Con sólo 432 minutos en primera división y diez partidos disputados, su carrera no dio para más y tuvo que dejar el futbol profesional porque no le quedó de otra, y hoy en día juega en equipos amateurs de futbol uruguayo, donde recibe cantidades entre 200 y 300 partidos por juego.
Y no sólo es este caso, sino de muchísimos jugadores que no lograron consolidarse en primera división. Los datos son duros, pero el 30% de los jugadores que han participado en el máximo circuito sólo vieron acción en diez partidos o menos durante su corta carrera y después desaparecieron.
Es algo triste pero real, que no sólo ocurre en nuestro país, es algo de todo el mundo. El ser futbolista es una profesión con mucha demanda, que para poder triunfar no sólo cuenta el talento, se necesitan aspectos como educación, apoyo familiar, motivaciones, maduración, sacrificio y muchas de las veces una ayudadita de alguien con contactos e influencias.